domingo, 25 de diciembre de 2011

Desarrollar Liderazgo para obtener apoyo y colaboración de otros es prioritario.


El liderazgo es una de la cualidades más envidiables de la gente exitosa.  La capacidad de organizar, dirigir e inspirar a otros dentro de una organización, sociedad o un país entero es digno de admirar.
Los líderes son los verdaderos agentes de cambio.  Son los que sueñan y proponen pero sobre todo, son los que llevan las ideas a la realidad.  Pero ellos reconocen que no lo pueden hacer solos y que necesitan de los demás para lograr sus objetivos y los de las personas que representan.  Su capacidad y su talento para transmitir su mensaje e incitar a otros a que se unan a su causa, es lo que determina la habilidad para liderear que esa persona posee.   Los líderes son triunfadores.
Los líderes, a través de su influencia han construido ciudades, creado imperios comerciales y financieros, impulsado economías, mejorado nuestras vidas y el mundo de innumerables maneras.  Pero a lo largo de la historia, y hasta la fecha, nos hemos encontrado con personas capaces de incitar a multitudes para sembrar el odio, generar violencia y destrucción como son los dictadores.
liderazgo
Sin embargo estoy convencido de que un líder se hace y no nace, a pesar de lo que muchos creen.  Esto se vuelve evidente al estudiar las biografías de los grandes líderes mundiales en donde en muchos casos ellos no se dieron cuenta de que poseían cualidades de líder, hasta que en algún momento de su vida tuvieron asumir esa responsabilidad que llegó a afectar el resto de su vida y la del mundo.
En esta sección de liderazgo aprenderás a reconocer que tienes, al igual que todos, la capacidad de ser un gran líder dentro tu propio “circulo de influencia”, por muy grande o pequeño que éste sea.
Puedes demostrar tu liderazgo ante tu familia o ante los empleados de tu empresa.  La grandeza de un líder no se define por el tamaño de su organización ni de la cantidad de gente que dirige, sino por la manera en que es capaz de mejorar la vida de otros.
Liderazgo es sinónimo de valentía, coraje, disciplina, visión, determinación, pasión, compromiso, optimismo, trabajo en equipo, sacrificio personal y la capacidad para no rendirse ante las adversidades.  Nosotros somos capaces de tener todas estas cualidades, y muchas más.  Solo tenemos que estar dispuestos a decidir adquirirlas y vivirlas a diario.
No es fácil, pero de que es posible, lo es.
El líder también debe ser un buen comunicador,tener un sentido de la urgencia capaz de escuchar y transmitir sus ideas de forma clara y precisa para que sus objetivos se logren.  El líder deberá poner los intereses de otros antes de los suyos y siempre pensar en el bien común de su organización.  Rendirse o aceptar el fracaso es algo que rara vez hará; ya que buscará una y otra y otra y otra solución ante los obstáculos.
El ex comandante de las fuerzas armadas de los EUA, Colin Powel define el liderazgo como“la habilidad de resolver problemas”.  Desafortunadamente parece que cada vez existen menos y menos personas capaces de cumplir con esta principal cualidad de los líderes.  Miguel Ángel Cornejo, dice que un líder dentro de una organizació solo tiene 2responsabilidades:
  1. Resolver problemas
  2. Crear nuevos problemas para resolver.
Los líderes deberán tener por lo menos estas tres cualidades:
  • Tener un compromiso con la excelencia — Los líderes deben cumplir sus responsabilidades con entusiasmo y muy altos estándares de excelencia (otros podrían decir que exageran, pero esa es la diferencia).  Reconocer que el verdadero liderazgo es aquel en donde se predica con el ejemplo.  De lo contrario, el desprecio y el rechazo para este seudo líder es inminente.
  • Tener altos estándares — Los líderes deberán ser excelentes en lo que hacen y comprometidos a seguir mejorando para que así puedan servir de mejor manera a más personas, (recuerden que el verdadero líder esta para servir a otros).
  • Tener integridad — Esta quizás es la cualidad más admirada y respetada de los que tienen el honor y privilegio de estar en una posición de liderazgo.  Integridad es honestidad y congruencia total en todo lo que dices y haces.  Significa aceptar tus limitaciones y errores, decir siempre la verdad, hablar de frente y nunca comprometer tus valores ni tus estándares de excelencia.
La velocidad a la que el conocimiento, la tecnología y la competencia esta cambiando, obliga a las grandes empresas a requerir personas capaces de pensar y trabajar mejor que la competencia.  Requieren de personas con cualidades de liderazgo en cada nivel de su organización.  El liderazgo no esta reservado para los altos ejecutivos; todos podemos y debemos actuar como tal.  Esta es una de las maneras más rápidas y seguras para avanzar en tu empleo carrera y carrera profesional, ¡garantizado!
Los líderes de estas organizaciones están obligados a planear, organizar, reclutar, administrar, motivar y pensar como nunca lo habían hecho antes.  Tienen que lograr mas, con menos recursos, en menos tiempo y con mayor calidad.  Un líder crece ante este reto y lo afronta con entusiasmo, creatividad y con la firme resolución de que se va a cumplir.  Nunca se rinde y siempre cumple su palabra.
Para terminar quiero dejarlos con la idea de que el liderazgo es una cualidad indispensable para ser exitosos y que no debemos considerar por ningún motivo que nosotros no tengamos esa capacidad. El trabajo de un líder no es fácil, sin embargo es necesario y para quien asume esa responsabilidad, las recompensas son enormes.

jueves, 1 de diciembre de 2011

La importancia de la educacion financiera.
------------------------------------------------------------
por jorgeb.


Para tener exito en la actualidad se requieren tres tipos de diferentes educaciones.

1.- Academica.
 La habilidad de leer, escribir y resolver problemas matematicos.

2.- Profecional.
 El aprendizaje necesario para trabajar a cambio de un pago.

3.- Financiera.
El aprendizaje de como hacer que el dinero trabaje para ti.

Millones de presonas con mucha preparacion han perdido billones de dolares debido a que al sistema educativo desatendio la educacion financiera.

A mi nunca me fue bien el la escuela especial mente en matematicas, nunca quise ser empleado ya que mi padre es dueño de una empresar grande y gracias a dios nos va muy bien cuando era niño nunca me gusto el sistema solar porque siento que es esclavizado y no t enseñan nada sobre la educacion financiera yo queria ser un ganador ser un gran empresario y que por supuesto el dinero trabaje para mi no yo para el.
eso es la esclavitud. Pero ya ahora estudio para ser un D o I ( dueño de negocio, inversionista) por que se que solo asi lograre la libertad financiera hoy en dia mi padre no lo ha logrado por que qree que una persona que no trabaja no sera nada, le ayudo en el trabajo y como todo hay que empezar desde abajo. pero algun dia retomare el negocio y con eso obtedre bastante dinero para empezar mis inversiones y ser libre y gozar de la vida.
Cuadrante de flujo efectivo.
------------------------------------------------------------
por jorgeb.



El Cuadrante del Flujo de Dinero y no es nada más que la división que ellos hacen acerca de los tipos de personas que podemos encontrar en cualquier parte del mundo:

E = empleados
A = auto empleados
D = dueños de empresas
I = inversionistas


Los empleados, nos dicen, son personas que buscan la seguridad y tratan de obtener los mayores beneficios, buscan estabilidad y acuerdos firmes y concretos al momento de conseguir un empleo y suelen decir que no les interesa el dinero, y no por ser verdad sino por llegar a perderlo. Los auto empleados, aclaran, son personas que quieren hacer las cosas a su manera y les disgusta recibir órdenes y estar subordinados, no les gusta depender de nadie. Trabajan intensamente y son independientes. Los dueños de empresas, son personas que les gusta rodearse de gente muy inteligente y se relaciona con todo tipo de persona con tal de conseguir lo que desea, les gusta delegar tareas y pensar cómo pueden hacer las cosas de la mejor manera. Los inversionistas, son quienes ganan dinero a partir de dinero, no tienen que trabajar porque tienen dinero trabajando para ellos.

El Cuadrante del Flujo de Dinero, simplemente marca las diferencias sobre cómo se genera el ingreso y los autores nos invitan a reflexionar y a decidir en que lado y tipo del cuadrante queremos ubicarnos, ya que esto nos guiara para obtener seguridad financiera y llegar a la tan ansiada libertad financiera. Ya cualquier persona tiene la capacidad necesaria para poder generar sus ingresos de cualquier ubicación del cuadrante, la diferencia está en la elección de cada persona, de donde quiere estar y que tanto trabaja paro lograrlo. También, nos resaltan que podemos ser ricos o pobres en cualquiera de los cuadrantes, ya que el estar en alguno no nos garantiza tener realmente éxito en el ámbito financiero, para ello requerimos obtener conocimientos y saber cuáles son las verdaderas herramientas que debemos utilizar para lograrlo. 

Yo agrego que no basta elegir el camino para desarrollarnos como personas y lograr el éxito en lo que queramos sino más bien en la forma en cómo queremos pasarlo.
Teniendo en cuenta ya en que cuadrante queremos estar, debemos empezar a trabajar para ello, los autores nos mencionan que debemos hacer una reflaxión interna de nuestros hábitos, de las ideas que tenemos y de las personas con quienes nos relacionamos, para conocer nuestro entorno y así saber cuales son nuestras debilidades, capacidades y virtudes, para atacar al enemigo debemos saber con que armas contamos o no?, esta es mi forma de pensar.

Si queremos tener libertad financiera, debemos llegar al cuadrante de los inversionistas, los autores nos marcan siete niveles de inversionistas:

Nivel 0: los que no tienen nada para invertir
Nivel 1: los que piden prestado
Nivel 2: los ahorristas
Nivel 3: los inversionistas “inteligentes”
Nivel 3-A del grupo “no pueden ser molestados”
Nivel 3-B “los cínicos”
Nivel 3-C “jugador”
Nivel 4: inversionistas a largo plazo
Nivel 5: inversionistas sofisticados
Nivel 6: capitalistas
Y nos dicen que cualquiera que tenga por meta llegar a ser un exitoso inversionista (como lo son los del nivel 5 y 6), primero deben desarrollar sus habilidades como inversores de largo plazo.

Los consejos que nos dan para iniciar, es que debemos dar pequeños pasos, ya que el éxito financiero a largo plazo se pide por el número de pasos, la dirección hacia la cual se mueve y el número de años que le lleva, ya que ésta es la forma para lograr el éxito o el fracaso.
Por último nos comparten los siete pasos para salir de la crisis financiera hacia la libertad financiera:

Paso 1: debemos ocuparnos de nuestro propio negocio y establecernos metas financieras cortas y posibles de cumplir, el hecho de ir al colegio, obtener buenas calificaciones y buscar un empleo seguro quedó en el pasado.
Paso 2: debemos controlar nuestro flujo de dinero en efectivo y formar un plan de administración del mismo, reducir nuestras deudas personales y lo que es mejor librarnos de ellas.
Paso 3: debemos conocer la diferencia entre riesgo y riesgoso, y la diferencia consiste en la capacitación y conocimientos que tengamos acerca del sistema financiero y su funcionamiento, la capacitación financiera no es tan sólo números debemos conocer que nos representan y hacia donde dirigirnos. Debemos ser más inteligentes que nuestro dinero, debemos dominarlo y no dejar que nos domine.
Paso 4: decidir que clase de inversionista queremos ser, capacitarnos en cuestiones de inversión y negocios y ponernos en acción.
Paso 5: debemos apoyarnos en personas que conozcan como trabaja el sistema financiero, para que nos guíen y nos digan lo que nos conviene y lo es importante para nosotros y lo que no.
Paso 6: debemos hacer de la desilusión nuestra fortaleza, no debemos dejar a un lado el hecho de que las cosas al iniciar no siempre nos saldrán bien, pero tampoco debemos dejar de luchar y seguir intentando, para ello podemos apoyarnos en las personas inteligentes que nos rodeen, debemos ser sinceros y humildes con nosotros mismos, no olvidar esto. Se deben cometer errores para poder aprender verdaderamente.
Paso 7: (a mi juicio el más importante) debemos tener un verdadero poder de la fe, creer que podemos hacer todo lo que nos propongamos, debemos confiar más en nosotros y creer que tenemos todo lo necesario para lograr el éxito financiero.

CONCLUSIÓN

Los autores en pocas palabras nos invitan a dejar los pensamientos de nuestros antecesores, el hecho de buscar “empleos seguros y beneficios adicionales” , dejar de depender de otras personas.

Tomar los riesgos, pero con conocimientos de ellos, capacitarnos financieramente para lograr dominar nuestro dinero y dejar que nos domine, saber controlar nuestros egresos y organizar nuestros ingresos.

Nos incitan a formar nuestros propios negocios, pero para tener éxito debemos conocer todos los cuadrantes, como se comportan y que ventajas y desventajas son las que tienen, elegir uno y trabajar en ello arduamente.

Al iniciar debemos procurar no caer en la trampa del éxito o la del dinero, para ello debemos entrenarnos y programarnos, este se consigue estudiando y capacitándonos en el sistema financiero y relacionándonos con personas inteligentes en éste aspecto.
Me gustaría terminar recalcando algo que me llamó mucho la atención, por asemejarse a mi forma de pensar, y que el autor lo marca como un paso hacia la libertad financiera, el creer en uno mismo, yo digo que no es un paso más, es la esencia y el punto clave para cualquier persona, el creer que puede lograr algo y nunca dudar de uno mismo, ya que lo que pensemos internamente se reflejará en el exterior.
Commodities.


Se denomina commodity a todo bien que es producido en masa por el hombre o incluso del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene un valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización. Quizás en este momento tenga dudas sobre qué sería y que no uno de estos elementos, pero poco a poco lo detallaré más adelante y prometo que terminará de leer sabiendo básicamente qué es y como invertir en ellos.

Un ejemplo conocido de estos son el maíz, la soja o el trigo, dado que se producen en masa y tienen un muy bajo nivel de diferenciación, tengamos en cuenta que algo plantado acá en Argentina quizás no sea muy diferente a lo mismo plantado en México u otro país que pueda producirlo, de allí su bajo nivel de diferenciación. También el oro, la plata o el petróleo son commodities dado que acá o en cualquier parte del mundo no son muy diferentes salvo pequeñísimos detalles.



  • ¿Cómo se clasifican los mismos?

Los mismos se clasifican en diferentes grupos y son los siguientes:

Granos: Donde podemos encontrar la soja, el trigo, el maíz, la avena, la cebada.
Softs: El algodón, azúcar, cacao, café, etc.
Energías: Nafta, etanol, fuel oil, gas, petróleo crudo, etc.
Metales: Oro, plata, cobre, platino, aluminio.
Carnes y derivados: Ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, leche.

Incluso han aparecido commodities financieros, entre ellos tenemos los bonos de 30 años, eurodólares, etc; los índices como el Dow Jones, el Nasdaq100, etc e incluso de monedas, como la libra, el euro, el peso mexicano, etc, etc, etc. Como se puede ver el rango y grupo de commodities se puede ampliar.

  • ¿Cómo se manejan estos bienes en la práctica?

En la mayoría de los casos emplean la modalidad de futuros. En cierta forma el modo de trabajar en el mercado de commodities es a futuro o en un mercado a término. Un mercado a futuro es uno en el que las partes que forman parte de la transacción se comprometen a consumarla en una determinada fecha a futuro a un precio que se fija y se pacta el día de la fecha. (o sea, hoy). A su vez existen el mercado spot en que las transacciones se realizan y liquidan en el día o con un plazo máximo de 72 horas a un precio de contado o spot, esto como contraposición a la primer forma de transacción. Esto tiene mucho sentido más que nada en el mercado de acciones o financieros dado que la disponibilidad y entrega se realizan de forma más rápida y por medio de una cuenta de broker.

  • ¿Cuáles son los principales mercados de commodities?

En Argentina existen por su parte dos mercados, por un lado el Mercado de Liniers donde se encuentran el ganado en modalidad spot y por otro lado la Bolsa de Cereales de Rosario, donde se encuentran los distintos granos en modalidad a futuro.

Por último con respecto a este tema, cada contrato tendrá un precio distinto según se ubique el lugar en el que deba hacerse la entrega física del commodity.

Según la revista Inversor Global las formas de operar además del Mercado de Rosario en donde se transan commodities agrícolas, se puede operar electrónicamente en distintos mercados de Estados Unidos por medio de un broker de igual modo que como cuando se compra una acción. La diferencia está en que lo que se opera es un futuro de algún commodity. También existen ETFs (Instrumentos que permiten invertir en una o varias clases de elementos) como puede ser con el petróleo o el oro, donde replican el movimiento del commodity. Por último está el índice de referencia del mercado de commodities que es el CRB Index (CCI), calculado inicialmente por el commodity Research Burea. Este índice a su vez, se tranza a modalidad futura.

Si bien todavía me falta averiguar y conocer más del tema, nunca está de más compartir esta información con los lectores y ver si entre todos podemos apalancar el conocimiento sobre estos instrumentos. Invito a aquellos que conozcan sobre la materia o tengan conocimiento a que comenten en los comentarios así averiguamos un poco más.
Un inversionista sofisticado.
-------------------------------------------------------------------------------
por jorgeb.


Existen 4 categorias basicas de inversionistas


1.- Negocios.
 En muchos casos la gente rica posee negocios que producen ingresos pasivos, mientras que una persona ordinariapuede tener varios empleos que le producen ingresos ganados.

2.- Inversiones en bienes raices que producen ingresos.
 Estas son propiedades que ofrecen un ingreso pasivo mensual llamado renta. Aunque tu asesor financiero te diga que son activos, ni tu casa de la ciudad ni la de d vacaciones.

3.- Activos de papel; acciones, bonos, ahorros, anualidades, seguros y fondos mutualistas.
 la mayoria de los inversionistas promedio tienen activos de papel porque estos se pueen conseguir facilmente requieren poco manejo y son loquidos o sea que es facil deshacerse de esos.

4.- Commodities o materias primas; oro, plata, petroleo, platino, etc.
La mayoria de los inversionistas promedio no sabe como o donde adquerir commodities. En muchos casos ni siquiera sabe donde qonseguir barras de oro o plata.

El inversionista sofisticado invierte en las cuatro categorias; esa es la verdadera diversificacion. Los inversionistas ordinarios o promedio creen que estan diversicados, pero la mayoria solamente pertenece a la categoria tres; la de activos de papel  y eso no es deversificacion.